domingo, 24 de abril de 2011

tratamiento de enfermedades: Cirugía


La cirugía  es la rama de la medicina que manipula físicamente las estructuras del cuerpo con fines diagnósticos, preventivos o curativos. 
Desde que el ser humano fabrica y maneja herramientas ha empleado su ingenio también en el desarrollo de técnicas quirúrgicas cada vez más sofisticadas. Pero hasta la revolución industrial no se vencerían los tres principales obstáculos con los que se encontró esta especialidad médica desde sus inicios: la hemorragia, el dolor y la infección.

 La telemedicina o la robótica han dotado también de nuevas herramientas a los cirujanos, permitiendo el desarrollo de intervenciones a distancia, o con un nivel de precisión muy superior al del ojo humano. Por otra parte, la aparición de nuevas técnicas de detección de imagen como las de Ecografía, Endoscopia, RMN o PET entre otras, ha posibilitado el desarrollo de intervenciones selectivas mucho menos agresivas y más seguras.


Las enfermedades que afectan al aparato locomotor limitan la movilidad y producen dolor. Cuando el resto de los tratamientos más conservadores falla, la cirugía es la encargada de evitar el dolor restableciendo la función de la articulación enferma. La artrosis, tendinitis y osteoporosis son solo algunas de las enfermedades que suelen afectar a esta parte de nuestro organismo. A continuación pasamos a describirlas; explicando las cirugías que se realizan habitualmente para su tratamiento.


Tipos de cirugía:
Cirugía mayor.Una intervención quirúrgica que por su importancia y por su complejidad podría  dar lugar a complicaciones serias tras la intervención. Por ejemplo la extirpación del apéndice. Por ello el paciente debe permanecer en el hospital durante un cierto tiempo, a fin de estar controlado y atendido por el personal sanitario.
cirugía menor. Incluye aquellas intervenciones sencillas, de corta duración que se realizan en tejidos superficiales y accesibles; por ejemplo, la eliminación de verrugas.En general, el número de complicaciones es escaso.
la cirugía mayor ambulatoria. El paciente es intervenido y regresa a su domicilio a pocas horas de la intervención. Un ejemplo es la intervención de cataratas.
Los riesgos de la cirugía.
algunos de ellos son debidos al propio estado del paciente.Otros , en cambio , son debidos a la cirugía y a la anestesia.
por una parte , la cirugía a mejorado gracias a los avances tecnológicos y ha los avances científicos.
la anestesia también ha aumentado su seguridad y los fármacos empleados son cada vez más seguros. Pero a pesar de estos avances siguen apareciendo riesgos para la salud.

En la cirugía estética podemos dividir los riesgos en dos tipos:
los riesgos para la salud influyen tanto en los derivados de la operación: complicaciones y secuelas, como los motivados por la anestesia

los riesgos estéticos es el resultado de la insatisfacción del paciente a causa de un resultado deficiente.

algunos casos :
Susana Carrillo Barragán solo tenía un deseo: operarse el pecho. Después de muchos años de espera consiguió reunir el dinero suficiente para someterse a la intervención. Pero las cosas no salieron como pensaba. Lo que comenzó como un simple aumento de mamas acabó el pasado domingo con su vida con solo 34 años, después de un calvario de hospitales y complicaciones médicas.

Una mujer británica de 34 años llamada Rita Payton, se sometió a una operación de cirugía estética para reducirse un bulto que tenía en el puente de la nariz, pero la mala praxis la dejó casi sin tabique nasal.


Cuándo realizar la cirugía
ciertas enfermedades requieren una intervención quirúrgica inmediata, pues retrasarla supondría un riesgo importante de que aparezcan complicaciones. En este caso hablamos de cirugía de urgencias.Ejemplos de enfermedades que requieren cirugía de urgencias son: apendicitis aguda, hemorragia digestiva, oclusión intestinal etc. El resto de casos es mejor planificar la intervención quirúrgica. Esto permite valorar la situación general del paciente y tratar de mejorarla para que llegue a la cirugía en las mejores condicionesposibles. A esta cirugía se le llama cirugía programada. Por ejemplo la extirpación de la amigdalas.


Nuevos procedimientos quirúrgicos.
La cirugía se caracteriza por ser un método agresivo. Con frecuencia se requiere acceder a órganos internos a través de incisiones u orificios que luego deben unirse y han de cicatrizar. Algunos de los nuevos procedimientos quirúrgicos pretenden reducir la agresividad de la cirugía , a fin de que la intervención entrañe menos riesgos y el paciente se recupere lo antes posible. Es el caso de la cirugía angioplastia que consiste en la reparación quirurgicamente de un vaso sanguineo y la cirugía endoscópica que consiste en una inspección del interior de un canal o el paso del alimento por su interior o el aire.La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica que se practica a través de pequeñas escisiones, usando la asistencia de un sistema óptico que permite al equipo médico ver el campo quirúrgico dentro del paciente y actuar en él.. También en los últimos tiempos se han desarrollado operaciones sumamente complejas que permiten curar a pacientes a los que hace años nos se consideraba tratables.Es el caso de la cirugía de transplantes. Otras tecnicas se basan en el uso de las últimas tecnologías de la sociedad de la información. Es el caso de la cirugía robótica.

jueves, 14 de abril de 2011

Enfermedades del aparato respiratorio

El aparato respiratorio interviene en el intercambio de gases, que consiste en tomar oxígeno y expulsar dióxido de carbono. Las enfermedades pulmonares son trastornos de esta función. Básicamente, son dos tipos:
-Enfermedad pulmonar obstructiva: debido al estrechamiento u obstrucción de las vías respiratorias disminuye el volumen de aire exhalado.
-Enfermedad pulmonar restrictiva: debido a la pérdida de elasticidad de los pulmones disminuye el volumen total de aire que contienen. Estas enfermedades son muy graves, pero el cáncer de pulmón es la enfermedad pulmonar más grave, y el responsable de esto es el tabaco.
Las principales enfermedades del aparato respiratorio:
-Afonía                           - Bronquitis                         - Gripe
-Anginas                         - Faringitis                           - Otitis
-Asma                            - Fiebre del Heno                -Problemas en la voz
- Resfriado                     - Ronquera                          - Silbidos
-Sinusitis                        - Tos

Causas principales de las enfermedades del aparato respiratorio

Polución atmosférica: presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos.

Tabaco: afecta a los fumadores activos y pasivos. Es el primer causante de enfermedades en el aparato respiratorio desde el cáncer de pulmón hasta obstrucciones pulmonares crónicas, causadas por sus componenetes nicotina, alquitranes, amoniaco, etc.

El auge de enfermedades infecciosas: aparición de nuevas enfermedades respiratorias, rebrote de enfermedades infecciosas, como por ejemplo, la tuberculosis.

Cambio de condiciones climáticas: extensión de enfermedades y vectores transmisores de estas enfermedades como los mosquitos, moscas, etc.

Aumento de enfermedades que disminuyen el sistema inmunológico: SIDA o cánceres.

Enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo

Las enfermedades cardiovasculares, son las enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos. Estas enfermedades son una de las principales causas de muerte en los países desarrollados.
Este término describe cualquier enfermedad que afecte al sistema cardiovascular es utilizado comúnmente para referirse a aquellos relacionados con la arteroesclerosis. Estas condiciones tienen causas, mecanismos, y tratamiento similares. En la práctica, las enfermedades cardiovasculares son tratadas por cardiólogos, cirujanos torácicos, cirujanos vasculares, neurólogos, y radiólogos de intervención, dependiendo del sistema del órgano tratado. Existe un considerable enlace entre estas especialidades, y es común para ciertos procesos que estén diferentes especialistas en el mismo hospital.
Las mas frecuentes son:
- El infarto de miocardio. Se produce porque una parte del músculo cardiaco se queda sin aporte de sangre, normalmente por oclusión de las arterias coronarias que lo irrigan.
-El accidente cardiovascular. Ocurre cuando se interrumpe el riego sanguíneo de una parte del cerebro, normalmente porque un trombo sanguíneo (coágulo) obstruye una arteria cerebral.

FACTORES DE RIESGO DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Las enfermedades cardiovasculares se producen cuando confluyen varios factores desencadenantes o de riesgo. Alguunos se peuden modificar pero otros, no.
Modificables: consumo de tabaco, dieta inadecuada, obesidad, estrés, etc.
No modificables: edad avanzada, sexo masculino o antecedentes de enfermedad cardiovascular en familiares cercanos.

miércoles, 13 de abril de 2011

Las enfermedades mentales o sicológicas son desordenes o trastornos del cerebro que alteran la manera de pensar y de sentir de la persona afectada al igual que su estado de ánimo y su habilidad de relacionarse (identificarse) con otros. Frecuentemente disminuyen la capacidad de una persona para afrontar las exigencias no
Estas enfermedades pueden afectar a personas de cualquier edad, raza, religión o situación económica.
Estas alteraciones se manifiestan en trastornos del razonamiento, del comportamiento, de la facultad de reconocer la realidad y de adaptarse a las condiciones de la vida.
rmales de la vida diaria. Todas las enfermedades mentales son causadas por desordenes químicos del cerebro.

La mayoría de las personas que tienen una enfermedad mental necesitan medicamentos para ayudar a controlar los síntomas de la enfermedad. La ayuda de un consejero, los grupos de auto-ayuda, el acceso a una vivienda adecuada, la rehabilitación vocacional, ayuda económica y otros servicios de la comunidad pueden ofreces el apoyo y la estabilidad necesarios para la recuperación de la persona que tiene una enfermedad mental.
Existen muchas enfermedades mentales que se manifiestan en trastornos físicos o de ánimo. Dentro de las enfermedades mentales o sicológicas se clasifican la esquizofrenia, las enfermedades depresivas y los desórdenes de la personalidad. Dentro de estos últimos se encuentran los desórdenes obsesivos-compulsivos, la fobia social, el síndrome premenstrual y algunos otros.
Las más comunes entre estas enfermedades son:

El estrés
Las personas pueden experimentar el estrés cuando se ven ante eventos importantes los cuales pueden ser peligrosos o muy difíciles de superar.
Entre los síntomas sicológicos del estrés están la ansiedad y la tensión, la preocupación incontrolable, irritación, distracción, y dificultad en aprender cosas nuevas.
La neurosis
Son las afecciones que muestran un malfuncionamiento del sistema nervioso. En las neurosis no hay lesión física ni alteración de la personalidad.
Las principales neurosis son la ansiedad, una incontrolable obsesión por evitar situaciones peligrosas y una falta de acoplarse con personas. Algunos ejemplos de neurosis son el pánico, la fobia social, el desorden compulsivo-obsesivo, y el estrés postraumático.
La hipocondría
La hipocondría es un desorden neurótico en el cual la persona canaliza las ansiedades, las preocupaciones y los pensamientos obsesivos para convencerse de que tiene una enfermedad física específica (ejemplo: el cáncer del colon).
El desorden de la somatización
Es un desorden muy raro, pero toma mucho tiempo controlarlo. La persona, usualmente una mujer, tiene una historia médica larga y complicada y una serie de síntomas dramáticos pero vagos que demandan la atención inmediata del doctor.
El desorden facticio
Los individuos que sufren de esta enfermedad mental crean la apariencia de una enfermedad física para ser el centro de atención médica y/o para obtener varios tipos de droga.
Las personas que sufren de este desorden por lo general se vuelven evasivas y agresivas cuando se les hacen preguntas o se les desafía a aclarar la inconsistencia de sus síntomas.
enfermedadesment006
¿Paranoia o esquizofrenia?
Muchas se escapan de los hospitales o clínicas para ir en busca de otros centros médicos. Muchos individuos con este tipo de desorden tienden a tener un comportamiento y una personalidad similar a aquellos que sufren de somatización.
La esquizofrenia
La esquizofrenia es un conjunto de severos síntomas sicológicos los cuales hacen difícil trabajar, jugar y estar con otras personas. Síntomas "positivos" incluyen ilusiones (creencias irracionales), alucinaciones (experiencias sensoriales por falta de estímulo), pensamiento y habla incoherentes, paranoia o ansiedad in
La paranoia
En general, esta enfermedad se refiere a altos niveles de sospecha y desconfianza, usualmente vistos en las creencias o desilusiones de que ella o él son víctimas del odio, celos y resentimientos de otras personas. 
La persona que sufre del desorden personal paranoico parece normal, pero es sospechosa, desconfiada, hostil, controladora y rápida para desarrollar resentimientos y celos. Algunos hombres que golpean a sus esposas o novias sufren de esta enfermedad mental.
La depresión
La depresión es un problema emocional muy grave en el cual el individuo no deja de sentirse triste y vacío, y constantemente se siente sin ayuda o esperanza.
Las personas deprimidas, usualmente sufren de ansiedad e irritabilidad, una falta de motivación, y una pérdida de placer en las cosas que antes les gustaba hacer. También tienen problemas con el apetito, el sueño, y sufren de dolores.
Muchas personas deprimidas tienen pensamientos suicidas y entre el diez y el quince por ciento terminan por quitarse la vida. 
La manía
Es un período de tiempo (por lo general de una semana a un mes) en el cual la persona es y se siente muy feliz, habla mucho, es activa e impulsiva. En muchos casos, en los momentos de manía, a pesar de sentirse confidente y feliz, la persona puede llegar a sentirse nerviosa e irritada.

tensa e incontrolable y un comportamiento extraño.



enfermedadment008
Desordenes somáticos, más en mujeres.

miércoles, 6 de abril de 2011

Las drogas


Una droga es toda sustancia que altera el comportamiento del cerebro, y esto provoca:cambios de comportamiento, dependencia de esta, y provocan un impulso adictivo a tomar la sustancia ya sea para obtener sus efectos o para evitar el malestar de la abstinencia.
las drogas se clasifican en tres grupos según sus efectos:
Depresoras del sistema nervioso. Somnolencia, crean un estado latente. A dosis bajas y a corto plazo pueden producir excitación y estimulación entre esllas destacan el alcohol, las pastillas para dormir, la heroina y diversos medicamentos.
Estimulantes del sistema nervioso. Provocan una mayor actividad en el cuerpo y proporcionan una sensación de mayor rendimiento físico y mental, y reducen el apetito. Ejemplos: anfetaminas, cocaína, cafeína, la nicotina, y diversos medicamentos.
Perturbadoras del sistema nervioso. Alteran las funciones psíquicas básicas de modo que dificultan la concentración, la atención, el razonamiento, y la memoria y alteran las percepciones, sobre todo las espaciale sy temporales. Son los alucinójenos, el cannabis, los disolventes volátiles, y las drogas de síntesis.
Las personas consumen drogas para conseguir efectos placenteros, pero si se abusa de la dosis aparecen efectos indeseados que resultan, desagradables. Cuando se lleva tiempo consumiendo una droga aparece numerosos efectos indeseados, tanto físicos como psicológicos y sociales.
En el caso de las drogas, los efectos sociales son muy graves. Incluyen la disminución en el rendimiento escolar y laboral, el deterioro de las relaciones familiares y sociales, graves problemas económicos, accidentes de tráfico y laborales y conductas delictivas.