domingo, 15 de mayo de 2011

La materia prima.

La materia prima. Es la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados, productos semiacabados o productos en proceso, o simplemente materiales.

Pueden ser :
De origen vegetal: lino, algodón,
De origen animal: pieles, lana, cuero,
De origen mineral: hierro, oro, cobre
De origen fósil: gas natural, petróleo.

La búsqueda de materias primas:
El conocimiento acumulado, junto con la aparición de nuevas tecnologías está permitiendo que la obtención de materias primas se haga con mayor facilidad , pero el problema sigue siendo el mismo que hace miles de años: el acceso a los lugares donde se encuentran.
Los metales:
Los metales nos permiten la obtención de el resto de materias primas ya que con estos se crean herramientas y máquinas imprescindibles para la obtención. La mayoría de los metales se obtienen de la naturaleza de los minerales.

Los minerales son los bloques constructores de las rocas. Son sólidos y, como toda materia, están hechos de átomos de elementos. Existen muchos tipos diferentes de minerales, y cada tipo está hecho de un grupo particular de átomos . En su composición hay siempre , al menos, un metal y un no metal.
Las diferentes formas de los minerales no son las únicas diferencias entre ellos. Los minerales también pueden identificarse a través de otras propiedades físicas. Cada tipo de mineral tiene su propia serie de características únicas.
Una mena es un mineral del que se puede extraer un elemento, un metal generalmente, por contenerlo en cantidad suficiente para ser aprovechado.

Los minerales son un recurso limitado, no renovable. Una vez que se ha extraído el metal , el mineral generalmente no tiene más utilidad. Para que el mineral tenga interés económico , el coste de obtención del metal debe ser significativamente más bajo que el precio que el metal tiene en el mercado. Una de las claves para comprender nuestro desarrollo tecnológico está en comprender el proceso por el que obtenemos los metales, a partir de materia prima, para poder fabricar herramientas y máquinas.
·  ¿QUE MÉTODOS SE UTILIZAN PARA LA EXTRACCIÓN DE MINERALES?
En el proceso de extracción minera se utilizan diferentes métodos y técnicas, veamos algunos de ellos:
        Extracción de mineral a cielo abierto: se realiza cuando el yacimiento puede ser explotado en la superficie; tales son los casos de las minas de hierro en Cerro Bolívar y El Pao o las minas de bauxita en Los Pijiguaos en Guayana.
     Extracción de mineral del subsuelo: cuando se trata de excavar a cierta profundidad para extraer el rnineral, por lo general el carbón se extrae en esa forma.
        Extracción por cernido: se refiere a la búsqueda de minerales en la tierra o arena, cerniéndola y pasándola por corrientes de agua como lo hacen los mineros al buscar diamantes u otras piedras preciosas.
        Extracción por bombeo: se refiere a la remoción de grandes cantidades de arena desde el fondo de los ríos para obtener diamantes, otras piedras preciosas u oro.
·  ¿Como se clasifican los minerales?
Tipos de minerales
a) Minerales metálicos
      Metales abundantes: hierro, aluminio, cro mo, manganeso, titanio, magnesio.
       Metales escasos: cobre, plomo, zinc, estallo, tungsteno, oro, plata, platino, uranio, mercurio, molibdeno.
b) Minerales no metálicos
         Minerales para fertilizantes y aplicaciones química (industrias químicas): cloruro de sodio, nitrato, azufre.
         Materiales para la construcción y edificación: cemento, grava, arena, yeso, amianto. roca triturada.
        Combustibles fósiles: petróleo, carbón, gas natural y lutitas.
        Agua: el recurso más importante.




Electrolisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad.

La electrolisis se usa con varios fines: quitar partículas de una superficie metálica, agregar partículas en una superficie( cromado, niquelado, plateado, dorado , etc), purificar metales o rescatar metales que se encuentran en combinación con otros materiales( por ejemplo: rescatar la plata del nitrato de plata). En todos los casos esto se lleva a cabo en un medio liquido y con dos electrodos, por medio del paso de una corriente eléctrica continua se cargan eléctricamente las partículas de metal y así se las direcciona en el sentido deseado , haciendo que se depositen en el polo opuesto a la carga que tienen.




El acero: mejores propiedades , herramientas más específicas.

el acero a una aleación de hierro y carbono, donde el carbono no supera el 2,1% en peso1 de la composición de la aleación, alcanzando normalmente porcentajes entre el 0,2% y el 0,3%. Porcentajes mayores que el 2,0% de carbono dan lugar a las fundiciones, que, a diferencia de los aceros, son quebradizas y no se pueden forjar, sino que se moldean.

Las propiedades físicas de los aceros y su comportamiento a distintas temperaturas dependen sobre todo de la cantidad de carbono y de su distribución. Antes del tratamiento térmico, la mayoría de los aceros son una mezcla de tres sustancias, ferrita, perlita, cementita. La ferrita, blanda y dúctil, es hierro con pequeñas cantidades de carbono y otros elementos en disolución. La cementita es un compuesto de hierro con el 7% de carbono aproximadamente, es de gran dureza y muy quebradiza. La perlita es una mezcla de ferrita y cementita, con una composición específica y una estructura características, sus propiedades físicas con intermedias entre las de sus dos componentes. La resistencia y dureza de un acero que no ha sido tratado térmicamente depende de las proporciones de estos tres ingredientes. Cuanto mayor es el contenido en carbono de un acero, menor es la cantidad de ferrita y mayor la de perlita: cuando el acero tiene un 0,8% de carbono, está por compuesto de perlita. El acero con cantidades de carbono aún mayores es una mezcla de perlita y cementita.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario