lunes, 16 de mayo de 2011

Natural y artificial (plásticos,clasificación y el papel)

La materia prima para la fabricación de objetos proviene de la naturaleza. Un material es artificial cuando la materia prima con la que se fabrica proviene de otras sustancias o materiales que, a su vez, han tenido un proceso de elaboración a partir de otras sustancias o materiales.
LOS PLÁSTICOS
Los plásticos tienen una enorme variedad de aplicaciones, pero todos tienen una cosa en común: su plasticidad, que es una propiedad de los materiales que permite que se les de fácilmente la forma que más convenga.
Su historia se inició a finales del SXIX con la intención de sustituir al marfil, que ya emepezaba a resultar muy caro.
Las moléculas que forman los plásticos, los polímeros, son bastante complejas, pero podemos decir que se forman median la unión de un gran número de pequeñas moléculas, monómeros, que pueden ser iguales  ono. Al proceso en el que tomamos varias moléculas sencillas y las unimos para formar una frande y compleja le llamamos polimerización.
CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍMEROS
Nombre: polietilen teleftalato.
Abreviatura:PET/PETE
Número: 1
Usos: botellas de gaseosa, refrescos y Mylar.
Propiedades: tiene un coste reducido, puede procesarse por soplado, inyección o extrusión, excelentes propiedades mecánicas y actúa como barrera frente a los gases.
Nombre: polietileno de alta densidad.
Abreviatura: PEAD/HDPE
Número: 2
Usos: recipientes para comida, botellas de detergente, de leche y prótesis de articulaciones.
Propiedades: muy resistente frente a la compresión, la tensión y la tracción, resiste las bajas temperaturas y es muy ligero.
Nombre: policloruro de vinilo.
Abreviatura: PVC
Número: 3
Usos: tuberías, señalización y ventanas.
Propiedades: muy resistente y ligero, muy versátil, inerte (aplicaciones sanitarias) y se puede reciclar.
Nombre: polietileno de baja densidad.
Abreviatura: PEBD/LDPE
Número: 4
Usos: bandejas, bolsas de basura, cajas de plástico blando y anillos de transporte de los botes de refresco.
Propiedades: bajo coste, flexible, transparente y ligero, no es tóxico, impermeable y fácil de procesar.
Nombre: Polipropileno.
Abreviatura: PP
Número: 5
Usos: aislante de los cables eléctricos, carpetas y bisutería.
Propiedades: ligero, resistente, transparente y resiste elevadas temperaturas sin degradarse.
Nombre: poliestireno.
Abreviatura: PS
Número: 6
Usos: espuma de poliestireno expandido (corcho blanco), emablajes y cosntrucción.
Propiedades: bajo coste, buen aislante térmico y eléctrico, opaco o transparente (según tipos) y muy baja densidad (corcho blanco, poliestireno expandido).
EL PAPEL
El origen de la palabra papel proviene de la planta papiro, con la que los antiguos egipcios fabrican un tipo de papel del mismo nombre.
La clave de la fabricación del papel está en la obtención de la celulosa, un tipo de fibra natural de los árboles con unas características excepcionales por su flexibilidad y su capacidad para aglutinarse formando láminas.
FABRICACIÓN
1 Se introduce la madera triturada en agua a 200ºC junto con sosa cáustica, sulfato de sodio y carbonato de calcio.
2 La pulpa obtenida se blanquea usando productos químicos disueltos en agua, como el cloro.
3 Se le añaden consolidantes, colas y productos como el caolín que ayudan a que se conserve mejor, sea más flexible, y resista mejor el ataque de mohos y baterias.
4 Diversos procesos mecánicos permiten obtener las bobinas de papel.
PROBLEMAS
El procedimiento descrito necesita árboles, agua y energía, y genera un gran número de problemas.
- La deforestación provocada por la tala indiscriminada de árboles.
- La enorme cantidad de agua que se precisa para la fase de separación de la celulosa de la ligninia.
- La contaminación de ríos debido al uso de compuestos de azufre, de cloro u ozono en los procesos de blanqueado de la pulpa de celulosa.
- La energía empleada para mover las máquinas, calentar el agua, etc.
SOLUCIONES
Se van implantando políticas del reducción del impacto ambiental.
- Deforestación. El problema de la deforestación se aborda mediante el control de la cadena de custodia (la madera no proviene más que de bosques cuya explotación está controlada).
Otra manera de abordar este problema es la utilización de materias primas diferentes de los árboles, como el cáñamo, el lino o el algodón, y la reutilización de las fibras del papel usado.
Otra de las ventajas de la plantación y tala de controladas de bosques es el aunmento de la cantidad de CO2 que los nuevos árboles absorber en su proceso de crecimiento, su capacidad de sumidero de CO2. Los científicos saben que la mayor tasa de fijación del dióxido de carbono se da en mayor proporción en los primeros años de crecimiento de los árboles. Es una manera directa de contribuir a la reducción de uno de los causantes del aumento del efecto invernadero.
- Consumo de agua. Se pueden usar ciclos cerrados de agua, con depuradoras que extraen los productos químicos del agua empleada, y devolviendo el agua tratada al proceso industrial dentro de la fábrica. Con esta tecnología se puede reducir.
- Consumo de energía. Se emplea menos energía si se recicla el papel.
EN EL FUTURO
A pesar de las soluciones, la demanda de papel aunmenta cada año, no solo en los países industrializados, sino también en los llamados países emergentes.
La solución peude venir de la mano de la aparición de nuevos materiales, como son la tinta electrónica y el papel electrónico, o la reducción en el consumo.

1 comentario: